Roberto Zamperini, ingeniero e investigador italiano de las energías sutiles escribe en su libro Energie Sottili: “Al plano de consciencia se le llama también Plano Akáshico , de Akasha, considerada de la tradición india la sustancia primaria, indiferenciada, que constituye la Realidad Absoluta, más allá del Espacio-Tiempo, cuya naturaleza última es la misma Consciencia. Entonces Akasha es la sustancia de la Consciencia y de la Autoconsciencia. El Consciencial, debemos reflexionar, es el verdadero plano de existencia del individuo que es quien percibe y conserva el significado final de su experiencia.”
Si el Akasha es la misma sustancia de la Consciencia/Alma y es el plano donde se guardan todas las grabaciones registradas en la memoria de la experiencia del alma, me pregunto, ¿por qué siguen diciendo, muchos practicantes del método de consulta al Registro Akáshico, que se trata de una canalización método totalmente diferente al del Registro Akáshico? ¿Quiere decir que vende más o es más interesante/importante decir que se trata de una canalización?
Quienes han seguido las enseñanzas de la escuela original en sus manuales se les enseña a diferenciar. Cuando se habla de canalización se habla de una frecuencia diferente correspondiente todavía a una mentalidad dualista basada en el bien y el mal. ¿Se debe a falta de conocimiento e investigación y experiencia personal? No se pueden poner todos los métodos semejantes en la misma saca. Debemos honrar cada sistema por si mismo, dignificar cada conocimiento y respetar su naturaleza.
Canalizar es una práctica correspondiente a la persona que hace de médium, por el cual cede su sistema corporal a una “entidad” que dice ser, en algunos casos, un maestro ascendido, Jesucristo, o quienquiera que nos diga ser.
En el método de consulta al Registro Akáshico, por sintonización con el Akasha, no hay necesidad de canalizar nada exterior a la propia Consciencia/Alma. Debemos entender que el alma/consciencia del consultante y la del consultor están unidas en el plano akáshico sin haber la más mínima separación argumento por el cual el consultor recibe la información exacta para transmitir al consultante.
La consulta al Registro Akáshico no es una terapia de regresión en la que se visiten las memorias de vidas anteriores. Estas solamente aparecerán si dificultan la existencia actual pues todas las memorias del pasado están en el aquí y ahora del presente. La inseguridad personal del consultor le puede llevar a querer adornar la información para impresionar al consultante, alejándose de esta manera de la honestidad y sencillez primordial. Debemos conservar la pureza y efectividad de un método de ayuda que se convierte en acompañamiento hacia la libertad espiritual total.
Jos Gayá