Wow! Que pregunta! A partir del cuarto mes de gestación nuestro oído ya empieza a funcionar. Todos los sonidos que escucharemos desde este momento, en el claustro materno y además lo que provienen del exterior van a conformar nuestra Identidad Sonora Personal. En musicoterapia le llamamos Iso personal. Por supuesto este Iso también se complementa del Iso cultural, el perteneciente a la familia en la que nacemos, a la cultura en la que nacemos, a la sociedad y el país en el que nacemos y por supuesto la época histórica en la que vivimos.
Todos estos son los elementos que llevamos de serie en nuestro software personal y añadiremos los que vayamos incorporando en nuestro viaje sonoro durante toda nuestra vida. La diferencia está en quién presta más atención y le da más importancia a lo que escucha. Lo que escucha tiene un significado, una información cifrada en sonidos que colacionan con la membrana del timpano, a traves de este pasan por el nervio auditivo excitando partes de nuestro cerebro que interpretarán como agradable o desagradable según la concordancia con lo almacenado anteriormente en el hardware del cerebro y el software de la mente.
Las traducciones de estos sonidos despiertan emociones que estuvieron anestesiadas durante mucho tiempo en las profundidades del seno occipital, en la parte de la nuca y trasera del cráneo. La música tiene un enorme poder de resonancia para conmover el sistema nervioso y hacer bailar en toda nuestra anatomía los sonidos que nos hacen reconocer un momento en el que nos sentimos íntegros alguna vez. Podría ser el primer baile en la adolescencia en el que nuestro cuerpo entra en contacto con otro cuerpo y nuestras células grabaron la experiencia en su memoria energética que se almacenará hasta que el cuerpo sea cuerpo y transmitirán la información a la mente para hacer perdurar esta experiencia. Sea una música tradicional, sea una música pop, una nana…..
Es interesante recorrer la memoria musical de nuestra vida y recolectar aquellas músicas que en algún momento de nuestra vida significaron algo para nosotros. Este significado puede ser emocional, sentimental , intelectual, espiritual o simplemente sensual.
¿Cuál es la canción, la música que ha marcado nuestra vida? ¿Qué estaba viviendo en este momento? Este sería un buen momento para buscarla y recolectar con ella. Hoy tenemos muchas facilidades para poder escuchar lo que quedo en nuestra banca de datos de música. Somos lo que escuchamos.Principalmente nuestro oído derecho recibe los sonidos que captamos del exterior y con la ayuda del izquierdo elaboramos una respuesta personal a la música o sonido recibido.
Escuchar con atención no lleva a mejorar nuestra sensibilidad de respuesta. Nuestra colección se enriquece con las música que otros nos harán descubrir , estableciéndose a través de esto un vinculo de relación común.
Buscad las músicas, las canciones de vuestra vida y haced una recopilación para sacar un significado a lo que sucede en vuestra vida. Al menos será un juego divertido. No dejes de escuchar música.
Jos Gayá