Terapias alternativas: NO, Terapias complementarias: SI. El término “terapias alternativas” se ha incorporado al lenguaje normal, pero no está bien expresado.

Alternativo, es el que sustituye, complementario es que completa.

Si trabajamos desde la seriedad y rigor, de forma profesional, sabemos que el trabajo en el mundo holísitico y natural, no excluye a otros tratamientos. Así pues, vemos que muchos oncólogos colaboran con profesionales del Reiki, pues está comprobado que los pacientes de oncología mejoran notablemente su estado anímico y ayuda a que los tratamientos sean más llevaderos.

Pretender saber más que otros, es un despliegue egoico poco razonable.

En nuestro trabajo profesional respetamos y colaboramos con médicos, psiquiatras y psicólogos. No interfiriendo en su profesionalidad. Las terapias complementarias no son de diagnóstico, eso deben hacerlo otros profesionales que para ello estuvieron formándose en la Universidad unos años. Las terapias complementarias son terapias de sanación, pero no por ellas, sino por el mismo paciente.

Ha llegado el momento en el que la frontera del mundo científico y el metafísico se miren con respeto y tomen consciencia, que juntos, pueden mejorar muchos cuadros de enfermedad.

Es cierto que al no ser las terapias complementarias una enseñanza reglada,”cada maestro tiene su librillo” y algunos de estos “librillos” nos hacen sentir a otros vergüenza ajena.

Es lamentable ver cómo personas, sin formación ninguna, están jugando a “gurús”, como también lo es que mucha gente crean a esos “gurús”. Pero este sería un tema muy largo y saldríamos del artículo.

Lys Riera